La culata en un motor, que también se le conoce como cabeza de motor, está compuesto por un bloque de metal. Está hecho con una aleación de aluminio, el cual permite el cierre de las cámaras de combustión. Con esto se evita una posible pérdida de compresión. Dicho elemento es importante para que el vehículo mantenga el movimiento constante y el flujo de todos sus elementos.
¿Cuáles son las partes y componentes de la culata del motor?
- Bujías de encendido: Dichas bujías, se encuentran dentro de la cámara de combustión. Asimismo, deben estar dentro del punto más alto, para así, poder contar con la energía suficiente para empujar el pistón de forma directa. De esta manera el motor puede ser mucho más eficiente.
- Válvulas: Si nos encontramos ante un motor de 4 tiempos, el mismo, debe tener como mínimo dos válvulas, las cuales sean usadas para manejar la succión y también el descarte. Esto quiere decir que cada cilindro tiene dos válvulas de admisión y así mismo dos de escape. Estos elementos cuentan con un diámetro especial y diferente entre la entrada y también la válvula de escape. De esta forma, el aire logra entrar al máximo cuando sucede el golpe de admisión.
- Resorte de válvula: Este resorte es usado con el fin de recuperar la posición de dicha válvula una vez ha sido presionado, ya que si se encuentra siempre abierto esto podría causar una fuga.
- Balancín: Está compuesto por unas piezas mecánicas, las cuales tienen forma de palanca pequeña, y cuya función se centra en transmitir de manera directa o indirecta el movimiento de la válvula. Este componente es importante, pues, sin él, su funcionamiento se vuelve torpe y poco eficiente.
Es importante que tengamos en cuenta dichos elementos que conforman la culata del motor, ya que, a la hora de cualquier error o desgaste, podremos saber de manera directa cual es el problema y la posible solución.
Tipos de culatas de motor
- Cabeza de Cilindro de Cabeza Plana: Estas cabezas de cilindro, han sido usadas desde el inicio de la era de los vehículos, ya que es el camino correcto que cruza el flujo de refrigerante. Está creado para que el refrigerante fluya hacia arriba, por medio de un bloque y a través de diferentes pasajes dentro de la cabeza
- Cabeza de Válvula Aérea (OHV): son los cabezales que poseen las válvulas localizadas en su interior, a diferencia de los que encontramos en el bloque como el cabezal plano. Dichas válvulas se accionan de forma indirecta desde la leva y por medio de un tren de válvulas, por lo general están compuestos por elevadores, varillas de empuje y también balancines.
- Cabeza de leva superior (OHC): Es un tercer tipo de cabezas, que poseen el árbol de levas en una posición similar que la leva. Se les conoce “por encima de la cabeza”, ya que la leva reside justo en la sección superior de la cabeza.
Con profesores expertos, el Instituto Técnico de Automoción ofrece formación real en Mecánica y Electricidad y en Chapa y Pintura, eliminando por completo las clases teóricas.